¿Qué es la hiperqueratosis y cómo tratarla?

hiperqueratosis

La piel es nuestro órgano más extenso y actúa como una barrera protectora contra los factores externos. Sin embargo, en ocasiones, puede presentar alteraciones como la hiperqueratosis, un fenómeno que merece atención. En este artículo, exploraremos a fondo qué es la hiperqueratosis, sus tipos más frecuentes, sus signoss y causas, así como tratamientos efectivos que pueden ayudar a quienes  tienen esta preocupación.

¿Qué es la hiperqueratosis?

La hiperqueratosis es un engrosamiento anormal de la capa externa de la piel, conocida como estrato córneo, debido a una acumulación excesiva de queratina, una proteína que actúa como un escudo protector. Este engrosamiento puede ser resultado de diversos factores, como la fricción constante, la exposición a ambientes adversos o condiciones médicas específicas. Aunque la hiperqueratosis en sí misma no suele ser dolorosa, puede dar lugar a una apariencia áspera y seca que puede ser incómoda estéticamente.

Es importante destacar que la hiperqueratosis es un proceso natural de la piel que se produce para proteger las capas internas de agresiones externas. Sin embargo, cuando este proceso se ve alterado, la acumulación excesiva de queratina puede generar molestias e incluso afectar la salud de la piel.

Principales tipos de hiperqueratosis

Existen varios tipos de hiperqueratosis en la piel, cada uno con sus características particulares y áreas de afectación. A continuación, se describen los más comunes:

Hiperqueratosis plantar y palmoplantar

La hiperqueratosis plantar se manifiesta en la planta de los pies y es común en personas que pasan mucho tiempo de pie o que utilizan calzado inadecuado. Este tipo de hiperqueratosis puede presentar callosidades y durezas en áreas específicas, especialmente en los talones y las almohadillas de los pies. Por otro lado, la hiperqueratosis palmoplantar afecta tanto las palmas de las manos como las plantas de los pies, y a menudo está relacionada con condiciones de roce o presión constante.

Para prevenir y tratar este tipo de hiperqueratosis en las manos y los pies, el uso de calzado adecuado, la exfoliación regular y la hidratación profunda son claves. Además, es recomendable utilizar cremas con ingredientes como urea o ácido salicílico para suavizar la piel y reducir el engrosamiento.

hiperqueratosis plantar

Hiperqueratosis folicular y pilaris

La hiperqueratosis folicular, también conocida como queratosis pilaris, es una afección benigna que se presenta como pequeñas protuberancias en la piel, generalmente en brazos, muslos y cara. Estas pequeñas pápulas son causadas por la acumulación de queratina en los folículos pilosos. Aunque no suele causar síntomas graves, puede resultar estéticamente molesta. La hiperqueratosis actínica, por su parte, es una forma de engrosamiento de la piel causada por la exposición al sol, que puede ser un precursor de cáncer de piel y requiere atención médica.

La hiperqueratosis folicular no tiene cura definitiva, pero existen productos tópicos que ayudan a controlar la acumulación de queratina y mejorar la apariencia de la piel. Entre ellos, destacan los exfoliantes químicos con ácido salicílico, ácido glicólico o ácido láctico, que favorecen la renovación celular y reducen la textura áspera.

Tratamientos efectivos para la hiperqueratosis

El tratamiento de la hiperqueratosis depende de su tipo y gravedad. Sin embargo, existen enfoques generales que pueden ser beneficiosos para ayudar a mantener la piel en buen estado:

  • Productos con urea: La urea es un ingrediente clave para mejorar el aspecto de una piel con hiperqueratosis debido a sus propiedades hidratantes y queratolíticas. Productos como nuestro Bálsamo Reparador Urea Cica Repair+ son ideales para ayudar a suavizar la piel seca y rugosa, ya que la urea ayuda a mejorar la textura de la piel desde el primer uso.
  • Lociones hidratantes: Usar cremas o lociones que contengan ingredientes como pantenol y glicerina es fundamental para mantener la piel hidratada. Nuestra Loción Corporal Urea Cica Repair+ es una excelente opción para quienes tienen piel muy seca, al reforzar la barrera cutánea y proporcionar 48 horas de hidratación.
  • Exfoliación regular: Incorporar un exfoliante suave puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel, aunque es importante elegir productos que no sean demasiado agresivos, especialmente para pieles sensibles.
  • Protección solar: La exposición al sol puede agravar ciertos tipos de hiperqueratosis, como la actínica, por lo que es esencial el uso diario de protector solar de amplio espectro.

hiperqueratosis folicular-3

La hiperqueratosis palmar, plantar o folicular es una condición común que puede impactar la apariencia de la piel, pero con el cuidado adecuado y el uso de nuestros productos recomendados, es posible mantener la piel en un estado óptimo. La incorporación de ingredientes como la urea en tu rutina de cuidado puede ser clave para suavizar y mejorar la textura de la piel. Con los cuidados adecuados, puedes disfrutar de una piel más suave y saludable.